Según Canclini, “La radio educativa se define como el conjunto de procesos de apropiación y usos de productos en los que el valor simbólico prevalece sobre los valores de uso y de cambio, donde por lo menos los últimos se configuran subordinados a la dimensión simbólica” Otra manera de poder definir la radio educativa es según Mario Kaplún que dice que: “Las radios educativas o escolares son todas aquellas que procuran la transmisión de valores, la promoción humana, el desarrollo integral del hombre y de la comunidad; las que se proponen elevar el nivel de conciencia, estimular la reflexión y convertir a cada persona en agente activo de la transformación de su medio natural, económico y social”
Objetivos de la Radio Escolar
1. Generales
Generar
un movimiento Edu-Comunicativo donde los estudiantes, maestros y
comunidad educativa en general, se tomen las emisoras escolares como
un lugar de expresión, intercambio, conocimiento, y como un nuevo
escenario de inter-aprendizaje, construcción de ciudadanía por los
derechos de la comunicación en la sociedad de la información.
2. Específicos
Sensibilizar
a la comunidad educativa en las posibilidades y riquezas del lenguaje
radiofónico, como espacio creativo, donde los jóvenes puedan
incorporar nuevos códigos a su lenguaje cotidiano.
Brindar un espacio creativo para que los jóvenes y los demás
agentes educativos plasmen sus vivencias, conflictos, y soluciones
como propuestas, en donde los esfuerzos de convivencia sean
socializados.
Características de la Radio Escolar
La
razón por la cual la radio sirve para educar, informar, formar y
enseñar está dada por sus características; por sus ventajas y
desventajas como medio de comunicación masiva. En consecuencia la
importancia de que los hacedores o creadores de lenguajes
radiofónicos conozcan tales características, radica en que ese
conocimiento nos ayuda a controlar el medio, a escribir para el oído,
a vender el producto, a disfrutar haciendo radio, y a percatarnos de
la responsabilidad que significa trabajar en este medio electrónico.
o
Inmediatez,
Instantaneidad y Rapidez.
Esta
característica hace de la radio un medio ideal para que un suceso
cuando ocurre sea transmitida a los oyentes de manera inmediata,
simultáneamente, esa es la gran diferencia con otros medios de
comunicación al permitir que la
audiencia
tenga un claro panorama a partir del trabajo de campo que hacen los
radio difusores, esto también se debe a que la radio es un
dispositivo de bajo presupuesto que no demanda altos costos para la
producción de un hecho noticioso, solo con una buena investigación
de campo por parte de los reporteros, con un criterio político en el
manejo de la información, permite que la noticia dada a través de
la radio sea veraz, y concisa.
o
Actualidad.
Por
esa rapidez, la radio siempre está cubriendo el quehacer de una
sociedad, mientras que otros medios (la televisión y prensa escrita)
la escuchan o monitorean para saber que está aconteciendo en una
sociedad, es así como la radio como medio electrónico se decodifica
en presente, así su actualidad se refuerza.
o
Emotividad,
Intimidad y Expresividad.
La
forma más natural de comunicación de los seres humanos es el habla,
de manera que al escuchar un mensaje oral con palabras claras y bien
escogidas, con un tono de conversación, se crea una empatía y una
identificación que no se da con la palabra escrita. Quiere decir
esto que el lenguaje hablado persuade, genera reacciones y emociones
en el oyente, al tiempo se crea una atmósfera de intimidad entre el
emisor y el receptor con una buena dicción y naturalidad, en
consecuencia el oyente piensa que el locutor que transmite por radio
le está hablando a él o a ella.
o
Cotidianidad.
Otro
atributo propio de la radio educativa es que mientras se escucha, el
oyente puede realizar otras actividades simultáneamente, lo anterior
no es válido para la televisión ya que, al usar los ojos para
verla, el televidente no puede llevar a cabo otras tareas que
requieran de la visión; en cuanto a la prensa escrita, no solo hay
que ver para leer, si no saber leer.
o
Flexibilidad
y Versatilidad.
La
flexibilidad y la versatilidad aluden a la variedad de formas de
presentación del mensaje radiofónico, a los diversos horarios y a
los múltiples lugares de escucha, en cuanto a la presentación o
formato del mensaje de radio. Además la radio es un acompañante
didáctico, que mientras informa, instruye, crea dinámicas que se
convierten en pautas de comportamiento, incentivan a pensar de una
forma, que es estructurada por el lenguaje radiofónico, en esa
medida se convierte en el guiador de la vida diaria de los sujetos.
Ejemplo de uso de Radio Escolar
Tras
una actividad realizada el día 22 de mayo de 2013 en la que
participaron tanto el profesorado como los alumnos del colegio
Nuestra Señora de Gracia colaborando con los estudiantes
universitarios. Estos compartieron sus experiencias y métodos de
estudio, entre ellos la radio escolar, de la cual destacaban que es
un recurso muy práctico y dinámico ya que como hemos mencionado
antes en las características de la radio escolar permite a los
alumnos aprender de forma diferente a lo cotidiano utilizando más el
sentido del oído y menos el de la vista. Sus experiencias al
culminar este trabajo ha sido muy buena, ya que se ha experimentado
un cambio positivo en su evolución académica. La radio le resulta
más dinámica y motivadora fomentando sus ganas de aprender.
me sirvio gracias
ResponderEliminar