1. Temporalización.
Esta
unidad didáctica está enfocada para los alumnos de segundo ciclo de
primaria, del nivel de cuarto. Estas actividades están enfocadas para el
tercer trimestre del curso durante la primera semana de éste.
2. Objetivos.
- Lograr que los niños reconozcan la radio como un medio de comunicación que funciona dentro de nuestra sociedad y que es producto del trabajo de las personas.
- Lograr que los niños descubran algunas de las funciones de la radio: informar, acompañar, expresar ideas.
- Mostrar curiosidad por estudiar y entender la radio y sus funciones.
- Reconocer las diferentes formas de expresar una frase con la voz: tristeza, alegría, enfado…
- Identificar las diferentes partes de la radio.
- Adquirir y ampliar un vocabulario adecuado a su edad.
- Reconocer la oreja/oído como receptores del sonido.3. Contenidos
- Contenidos Conceptuales
Matemática:
Bloque 1: NúmeroRepresentación escrita de cantidades de programas.
Bloque 2: espacioRelaciones espaciales en los desplazamientos: orientación en el espacio, localización de puntos de referencias, consideración de las distanciasConocimiento del medio:
Bloque 1: El tiempo de la comunidad.Tiempos personales y comunes, tiempo de trabajo y de descanso.
Bloque 2: Relaciones entre las personas y forma de organizarse.Diferentes instrumentos de trabajo.Medios de comunicación presentes en la comunidad, característica de los distintos tipos de medios: la radio. Tipos de lenguaje oral, mensajes que se emiten. Los instrumentos que posibilitan la comunicación, características y formas de uso. Influencia de los medios de comunicación en la vida social.Lengua y Literatura Castellana:
Bloque 1: lengua oral.El lenguaje oral en las relaciones sociales, discurso de la lengua oral, conversación: diálogo y entrevista.Intercambio oral: escucha comprensiva, adecuación a la respuesta
Bloque 2: Lengua escrita: funciones de la lengua oral y escrita
Bloque 3: reflexión acerca del propio lenguajeCaracterísticas de la comunicación oral. Entonación, significado de nuevas palabras.Expresión corporal, plástica y música:
Bloque 1: Los modos de expresión y comunicación.El diálogo corporal: Rol activo y pasivo. Emisor y receptor, producción de mensajesMúsica:
Bloque 1: Conocimiento del registro y timbre de su propia voz, de sus compañeros y de sus maestras.
- Contenidos Procedimentales:Discriminación de voces de distintos registrosFormulación de preguntas respuestas y anticipacionesObservación.Registro de la información a través de dibujosEstablecimiento de conclusiones.
- Contenidos Actitudinales:Actitudes de apertura hacia la indagación sobre la realidad.Curiosidad.Placer e interés por la riqueza del lenguajeIniciación en la valoración del uso de la lengua oral.4. Temporalización de las actividades1º Sesión:
Se abrirá un debate a cerca de que es la radio, para que la escuchamos, de dónde proviene la información, etcétera. Además, se mandará pedir a las familias que aporten diferentes materiales sobre la radio e informacion sobre gustos y preferencias.
2º Sesión:Confección de una entrevista a realizar a persona que trabajan en la radio .A medida que surjan los interrogantes, preguntar qué podemos hacer para no olvidarnos las preguntas el día de la visita.
3º Sesión:Observar imágenes de una emisora. Navegar por internet para conocer la página de RTVE Infantil.
4º Sesión:Visita a la radio:
- Recorrer los distintos sectores de la radio (sala de control , sala de producción , estudio)
- Reconocer las actividades que se realizan en cada uno: Operación (manejo de los controles de volumen, sonido , tiempos en que sale al aire la voz del conductor o periodista y la música o la publicidad ) Producción (donde se redactan las noticias y todo lo que saldrá al aire ),Conducción (los conductores o periodistas cuya voz escuchamos).
- Tomar fotografías e los lugares significativos.
5ª Sesión:Autoevaluación. ¿qué hemos aprendido?; ¿para qué sirve?; ¿qué usos puede tener en el aula?
5. MetodologíaEn la metodología se tiene que tener en cuenta las tres áreas fundamentales, el conocimiento de sí mismo y autonomía personal en la que hemos propuesto actividades para trabajar como la relaciones sociales, el conocimiento e interacción con el entorno y el último área de lenguajes: comunicación y representación donde trabajaremos la música, plástica, el inglés…Para ello la secuenciación que llevaremos a cabo será a través de actividades y juegos y la relación con las experiencias vividas a través de un ambiente activo y participativo, ya que las actividades planteadas requieren de participación tanto grupal como individual por parte del alumno. En las actividades grupales el alumno desarrollará capacidades sociales y aprenderá a respetar a los demás, en cuanto a las actividades individuales pretendemos que el niño/a sea autónomo/a.Por otro lado pretendemos que la metodología sea estimulante y para ello utilizaremos el proyector, canciones y poemas a través de las nuevas tecnologías y murales llamativos en los que los niños participen y estén involucrados, además de murales y láminas llamativas y coloridas.Tendremos muy en cuenta el aprendizaje significativo en el que no perdamos de vista los conocimientos que los alumnos ya han adquirido para recopilar aún más conocimientos y habilidades.6.Materiales y Recursos DidácticosCancionesFichas con las partes de la radioFicha de radios modernas y antiguasCascosMicrófonosOrdenadoresMateriales escolares.7. EvaluaciónLa evaluación que se llevará a cabo será mediante la observación directa a los alumnos y mediante preguntas al finalizar la sesión para comprobar que los objetivos propuestos han sido conseguidos.Respecto a la evaluación, no haremos exámenes y observaremos la evolución del niño en el día a día, siendo lo más importante el proceso y no el resultado. En el caso de que algún alumno no consiguiera los objetivos finales, buscaríamos nuevas actividades que tratasen de solucionar el problema.Respecto a los niños mencionados anteriormente que necesitaban refuerzo en algunas asignaturas, hemos decidido que realicen las mismas actividades que el resto de sus compañeros para que no se sientan excluidos ni discriminados. Sin embargo, estaremos observando atentamente para cuando necesiten alguna atención especial poder aportársela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario